Acerca de la Alianza Biocultural para el fortalecimiento de la Agroecología en Mesoamérica y el Caribe

OBJETIVOS A CORTO PLAZO

1. Llevar hacia la soberanía alimentaria y una mayor resiliencia de las personas vulnerables ante las emergencias con enfoques sostenibles e innovadores.
2. Fortalecer y desarrollar capacidades de gestión territorial rural orientadas a promover la agricultura familiar saludable y el consumo responsable de la población local.
3. Desarrollar alianzas para implementar capacitación, adopción tecnológica y el desarrollo de protocolos de trazabilidad, salud y seguridad en la producción, procesamiento y comercialización de alimentos agrícolas.

OBJETIVOS A LARGO PLAZO

1. La propuesta contribuirá a que organizaciones de la sociedad civil y grupos de campesinos y comunidades indígenas de México, Cuba y Guatemala dispongan de competencias sociales y técnicas.
2. Se empoderen para alcanzar la seguridad alimentaria a través de la agricultura sostenible, de conquistar y apropiarse sus Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.
3. Influir en políticas agrarias y de desarrollo rural de los países participantes para que estas garanticen un mayor acceso a la tierra y mercados, y respalden políticamente el principio de la sostenibilidad y de igualdad de derechos entre mujeres y hombres.


La propuesta tiene como objetivo fortalecer la producción agroecológica local en tres países: Cuba, Guatemala y México, a partir de las prácticas de agricultura familiar.

Se busca potenciar las iniciativas agroecológicas desarrolladas por las comunidades a través de procesos y movimientos locales, promoviendo su sostenibilidad y crecimiento. Esto incluye el fortalecimiento conceptual y metodológico, destacando enfoques como la metodología Campesino a Campesino, así como la promoción de la comercialización campesina e indígena a nivel local. Además, se trabajará en la incidencia política para fomentar políticas públicas que respalden sistemas agroalimentarios y agroecológicos.

El proyecto aspira a articular diversas experiencias para crear un movimiento social capaz de impulsar cambios en las políticas agrícolas de cada país, al tiempo que fomenta una transformación en la cultura alimentaria de nuestras comunidades.

Asimismo, se pretende consolidar y fortalecer las plataformas locales existentes con miras a avanzar hacia la soberanía alimentaria. Este esfuerzo busca aumentar la resiliencia de las comunidades y las personas más vulnerables frente a desastres, emergencias y los efectos del cambio climático, resaltando la importancia de reforzar la producción agroecológica en cada uno de los países involucrados.