¿Solucionarán los sistemas agro-sostenibles el futuro de la alimentación?
Güira de Melena, Cuba | 13 de marzo de 2025

Organizaciones participantes de México, Cuba y Guatemala
Del 9 al 15 de marzo de 2025, el Diálogo Internacional “¿Solucionarán los sistemas agro-sostenibles el futuro de la alimentación?” reunió en el Centro Integral Niceto Pérez, en Güira de Melena, Cuba, a delegaciones de México, Guatemala, Costa Rica y Cuba. Durante este encuentro, se consolidaron espacios de intercambio entre campesinos, agroecólogos, promotores de la soberanía alimentaria y representantes de organizaciones comprometidas con la producción sostenible.
Como resultado de estos días de diálogo y reflexión, las y los participantes emitimos la siguiente declaración:
- Denuncia al bloqueo económico contra Cuba
El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto unilateralmente por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba es el principal freno para el desarrollo del pueblo cubano. Exigimos su cese inmediato y defendemos el derecho soberano del pueblo cubano a decidir su propio camino.
- Defensa de los pueblos indígenas y campesinos
Exigimos el reconocimiento y respeto hacia los pueblos indígenas y campesinos como sujetos de derecho. Sus formas ancestrales de producción son esenciales para la conservación biocultural, el buen vivir y la soberanía alimentaria de nuestros territorios.
- Agroecología como camino para el futuro
La Agroecología, la permacultura y los saberes tradicionales de los pueblos indígenas y campesinos son la vía para garantizar sistemas alimentarios saludables, justos, suficientes y sostenibles.
- Rol clave de las mujeres en la Agroecología
Reconocemos la contribución fundamental de las mujeres indígenas y campesinas en la expansión y escalamiento de la Agroecología. Es necesario seguir trabajando para reducir las desigualdades en el acceso a la tierra y en la toma de decisiones dentro de nuestras comunidades.
- Relevo generacional en la Agroecología
Uno de los elementos clave para el futuro de la Agroecología es el relevo generacional. Es fundamental incentivar la participación de jóvenes y su apropiación de los procesos agroecológicos, garantizando su permanencia en las comunidades y su derecho a la tierra.
- Hacia un movimiento global por la soberanía alimentaria
Nos comprometemos a consolidar un movimiento global que trascienda el ámbito local, promoviendo la soberanía alimentaria y el fortalecimiento de la Alianza Biocultural.
- Implementación de políticas públicas a favor de la Agroecología
Celebramos que en nuestros países ya existen leyes que respaldan la Agroecología y la soberanía alimentaria. Sin embargo, es necesario continuar impulsando su implementación efectiva, garantizando que estas políticas beneficien a quienes trabajan la tierra.